La Universidad Aut||oacute;noma de Nayarit (UAN) logr||oacute; la gesti||oacute;n de 645 millones a trav||eacute;s de fondos federales extraordinarios para destinarlos a obra, servicios y equipamiento, incrementos salariales, prestaciones, pensiones y jubilaciones, entre otros. Dicho monto representa el 88% de lo recabado en los seis a||ntilde;os anteriores a la administraci||oacute;n actual del equipo del rector Ignacio ||ldquo;Nacho||rdquo; Pe||ntilde;a Gonz||aacute;lez, es lo que manifiesta el||nbsp;Tercer Informe del Estado General, Presupuestal y Financiero.||nbsp;
A la mitad de la administraci||oacute;n han concluido m||aacute;s de 145 proyectos de construcci||oacute;n, remodelaci||oacute;n, ampliaci||oacute;n y mantenimiento de la infraestructura universitaria, con un recurso total de 137 millones, 318 mil, 089.34 pesos. Gracias a ello se logr||oacute; una superficie construida de m||aacute;s de 63 mil, 153.28 metros cuadrados; asimismo, se formaliz||oacute; un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura f||iacute;sica, impermeabilizaci||oacute;n de 7 mil metros y rehabilitaci||oacute;n de 13 mil metros lineales de cableado el||eacute;ctrico.
En esta administraci||oacute;n la gesti||oacute;n de recurso extraordinario es una pieza clave para implementar acciones que contribuyan al mejoramiento y mantenimiento de la instituci||oacute;n. Gracias al equipo de gestores en la Unidad de Desarrollo Institucional (UDI), se descargaron 48 millones de pesos para equipar y remodelar 222 espacios en el nivel medio superior; pero el beneficio no termina, 32 millones, 627 mil, 162.96 pesos de recurso extraordinario se invirtieron para edificaciones, a||uacute;n en construcci||oacute;n, destinadas al nivel medio y superior, tal es el caso de las preparatorias No. 12 y No. 5, la Unidad Acad||eacute;mica de Odontolog||iacute;a y el Edificio de Docencia; obras que favorecen a 29 mil, 230 estudiantes de los dos niveles, mil 846 docentes y 825 trabajadores.||nbsp;
Sin duda, la calidad en las Unidades Acad||eacute;micas ha sido uno de los objetivos primordiales de la administraci||oacute;n de Nacho Pe||ntilde;a, por lo que a trav||eacute;s del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), en tres a||ntilde;os se obtuvo un total de 58 millones, 711 mil, 567 pesos, enfocados en mejorar la calidad de los programas educativos y sus servicios.
Es importante destacar, que esta administraci||oacute;n retom||oacute; la planeaci||oacute;n universitaria como un ejercicio permanente dentro de las actividades administrativas y acad||eacute;micas. Realiz||oacute; por primera vez la instalaci||oacute;n del Comit||eacute; de Planeaci||oacute;n Universitaria, ||oacute;rgano colegiado cuyo objetivo es impulsar el Sistema de Planeaci||oacute;n Universitaria; de esta manera, fue conformado el Plan de Desarrollo Institucional||nbsp;(PDI) 2016-2022, el cual es parte central para elaborar el Programa Operativo Anual (POA), incluida la evaluaci||oacute;n como actividad permanente, dando como resultado un an||aacute;lisis institucional sobre el desempe||ntilde;o e impacto de la calidad, eficacia, productividad de las funciones y servicios universitarios.
Cabe destacar que para dar respuesta a las demandas de informaci||oacute;n y transparencia sobre la administraci||oacute;n y aplicaci||oacute;n de los recursos asignados, fue implementado un mecanismo de evaluaci||oacute;n del nivel de satisfacci||oacute;n de los estudiantes de la UAN, que califica cuatro criterios: formaci||oacute;n profesional, actuaci||oacute;n de los docentes, infraestructura e instalaciones, y los servicios que se ponen a su disposici||oacute;n. El resultado fue: 32% est||aacute;n muy satisfechos y 51% satisfechos, lo cual significa, que 8 de cada 10 estudiantes se siente satisfecho con el servicio educativo que brinda la Universidad.